Cronos en el laberinto de lo unheimlich
Resumen
Resumen: La invención de Cronos se encuentra entre los filmes que resucitan el interés de la crítica y el público internacional por la producción cinematográfica mexicana. Sin embargo, a pesar de ser uno de los filmes latinoamericanos más estudiados de las últimas décadas, Cronos continúa siendo una película de género inclasificable e inquietante. A partir de lo unheimlich, intentaremos explorar las razones por las que Cronos puede ser asociada con filmes de vampiros, de monstruos, de cyborgs, sin ajustarse completamente a ninguna de estas clasificaciones. El origen de lo unheimlich en Cronos se encuentra en la ontología de su diégesis, que apunta a inquietantes cuestionamientos de las bases sobre las que se organiza el pensamiento moderno.
Palabras claves: cine mexicano, unheilmlich, Modernidad.
Abstract: La invención de Cronos is among the films that redirected the attention of critics and international audiences towards Mexican cinema. Yet, despite being one of the most analyzed Latin American films, Cronos lingers on as disturbing and unclassifiable movie. The notion of unheimlich explains the reason why Cronos is associated with vampire, monster, or cyborg movies, even though it fails to meet the conventions of any one of these genres. The origin of the unheimlich in Cronos is the ontology of the diegesis––an intense critique of the very foundations of modern thought.
Keywords: Mexican cinema, unheimlich, Modernity.
Fecha de recepción: 6/10/2017
Fecha de aceptación: 9/13/2017
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.