Poder, subjetividad femenina y culpa en Match Point: una lectura desde el psicoanálisis lacaniano
Resumen
Este ensayo se propone analizar la película Match Point (Woody Allen, 2005) desde una perspectiva psicoanalítica, en particular recogiendo los aportes de Jacques Lacan. Para ello, se han identificado tres tópicos dentro del argumento del mencionado film para hacerlos dialogar con la teoría lacaniana: el ansia ilimitada del poder por parte del protagonista, la subjetividad femenina que se relaciona con el amor y el deseo, y el tema de la culpa y el castigo. La exploración, tanto de los personajes como de sus relaciones personales, nos permiten discutir y ensayar algunas ideas sobre cómo es representado el amor en el cine contemporáneo y en el de Allen en particular.
Palabras clave: psicoanálisis lacaniano, análisis cinematográfico, lenguaje audiovisual, fantasma masculino, amor.
Resumo: Este ensaio tem como objetivo analisar o filme Match Point (Woody Allen, 2005) a partir de uma perspectiva psicanalítica, principalmente fundamentada nas contribuições de Jacques Lacan. Para isso, três tópicos foram identificados no argumento do filme e que dialogam com a teoria lacaniana: o desejo ilimitado de poder por parte do protagonista, a subjetividade feminina relacionada ao amor e ao desejo, e o tema da culpa e da punição. A análise dos personagens e de seus relacionamentos pessoais nos permite discutir e ensaiar algumas reflexões sobre como o amor é representado no cinema contemporâneo, em particular nas realizações de Allen.
Palavras-chave: psicanálise lacaniana, análise cinematográfica, linguagem audiovisual, fantasma masculino, amor.
Abstract: This article offers a psychoanalytic, specifically Lacanian, approach to Woody Allen’s movie Match Point (2005). Jacques Lacan’s theories are deployed to analyze three main topics: the protagonist’s unlimited desire for power, love and desire in terms of female subjectivity, and the theme of guilt and punishment. By examining the protagonists and their personal relationships we expect to review and discuss the ways that love is represented in contemporary cinema, particularly Woody Allen's.
Key words: Lacanian psychoanalysis, film analysis, media language, male phantasm, love.
Fecha de recepción: 30/03/2020
Fecha de aceptación: 19/07/2020
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.