Dilemas de representación en la imagen fílmica: la construcción de la memoria en tres cortometrajes pertenecientes al proyecto “25 miradas–200 minutos”
Resumen
Resumen: En el año 2010, y motivado por los festejos del bicentenario argentino, se realizaron una serie de cortometrajes que ponían en escena el pasado traumático de la última dictadura, pero con una particularidad: no mostrar las imágenes del horror. Este trabajo se propone entonces analizar el papel de la imagen en la construcción de una memoria crítica y reflexiva, a través del estudio de Restos (Albertina Carri, 2010); (Mi) historia argentina (Gustavo Postiglione, 2010); Mala sangre (Paula Hernández, 2010). A partir de los debates en torno a la representación de la violencia y la represión en el cine y en el arte en general, se pretende discutir los alcances estético, ético y político de la imagen fílmica, en un momento histórico local en que la memoria se convierte en materia de Estado.
Palabras Clave: Cortometraje, experimentación, memoria, representación, ficción.
Abstract: A few films centered on the last traumatic coup d'etat, which avoided the portrayal of gruesome images, were released on occasion of the Argentine Bicentenaryin 2010. This paper focuses on Restos (Albertina Carri, 2010), (Mi) historia argentina(Gustavo Postiglione, 2010) and Mala sangre (Paula Hernández, 2010) to analyze the role of images in the construction of a critical and reflexive memory. We underscore the aesthetic, ethical and political importance of the filmic image set in a specific historical and local context wherein memory becomes a matter of State.
Key words: Short film, experimentation, memory, representation, fiction.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.