Insaciable (Armando Bo, 1984), entre la liberación sexual y el castigo moralizante
Resumen
Resumen: El presente trabajo se propone realizar un análisis exhaustivo del film Insaciable (Armando Bo, 1984) en el marco de la profunda censura que marcó al cine argentino del período. A partir del análisis de sus condiciones de producción, tratamientos de personajes, escenografías, equipo técnico, de su ideología y concepción acerca de la sexualidad y comparando con otros films del director pretendemos dilucidar la clave de su total censura. Pretendemos poner de manifiesto el canon moral al cual se encuentra sujeta toda la producción cinematográfica de Armando Bo y que evidencia una de las características fundamentales del melodrama, el castigo ejemplar. La tensión que se establece en dicha producción se balancea entre la posibilidad de una sexualidad liberada y, en contraposición, la patologización de la misma y -como parte de una tradición conservadora- el castigo hacia la mujer.
Palabras clave: Sarli, sexualidad, castigo moralizante, censura.
Abstract: This article contexualizes Insaciable (Armando Bo, 1984) in terms of the severe censorship endured by Argentine film production of the time. We expect to arrive at the reasons for censorship by analyzing a variety of factors such as production, characterization, art design, ideology, and the perception of sexuality. We intend to reveal the moral rules that undergird Armando Bo's cinematic production, which arise from one of the conventions of melodrama -exemplary punishment. The tension in Insaciablearises from the clash between the liberation of sexuality and its pathologization, which stems from a conservative tradition that hinges on the punishment of women.
Key words: Sarli, sexuality, moral punishment, censorship.
Descargas
![](http://www.asaeca.org/imagofagia/public/journals/1/article_579_cover_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.