Diablo, refugio y blues: los Rolling Stones en el cine documental de los ’60 y ’70
Resumen
Resumen: Este artículo analiza tres miradas documentales sobre el mundo de los Rolling Stones, en filmes realizados entre 1968 y 1972. Estas tres producciones exploran la relación entre cine y realidad, a través de modos característicos de la representación documentalista y son fundacionales tanto de una estética como de una mitología que siguen acompañando hoy en día a la banda. Atendiendo a sus diferentes modos de representación, el análisis se concentra en One Plus One / Sympathy for the Devil (Jean-Luc Godard, 1968), Gimme Shelter (Hermanos Maysles y Charlotte Zwerin, 1970) y Cocksucker Blues (Robert Frank, 1972). Estos filmes documentales retratan el aura del rock, su oscurecimiento y caída, mediante la puesta en escena de la figura emblemática de los Rolling Stones, utilizando registros, estilos y modos de representación tales como la disrupción discursiva brechtiana, la tensión entre ficción y no ficción, las técnicas del direct cinema, el observational cinema y el documental auto-reflexivo, con efectos de sentido que van desde la alegoría crítica al testimonial evidencial y el realismo etnográfico más crudo.
Palabras claves: Rolling Stones, cine, documental.
Abstract: This paper compares three documentaries about the Rolling Stones produced between 1968 and 1972. One Plus One / Sympathy for the Devil (Jean-Luc Godard, 1968), Gimme Shelter (Maysles Brothers and Charlotte Zwerin, 1970) and Cocksucker Blues (Robert Frank, 1972) are foundational documentaries insofar as they explore the band's aesthetics and their mythical nature as well as the relationship between cinema and reality. These documentaries portray the aura of rock as well as its decadence by staging the emblematic figure of the Rolling Stones and by underscoring registers, styles and modes of representation such as Brechtian disruption, the tension between fiction and nonfiction, direct cinema techniques, observational cinema and self-reflexive documentary, which can be interpreted as critical allegory, evidential testimony and/or raw ethnographic realism.
Keywords: Rolling Stones, cinema, documentary.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.