La imagen-afección en La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971) como film de tema filosófico
Resumen
Resumen: La naranja mecánica presenta diversas cuestiones de interés filosófico, especialmente importante es el dilema entre el bien colectivo y la libertad individual. Desde el punto de vista moral se produce en la película un enfrentamiento entre las normas de conducta establecidas, como herramienta para el orden social y la posibilidad de que los individuos tomen decisiones libres sobre su propio actuar. La utilización de primeros planos en las secuencias que tratan este asunto de la libertad se presenta como especialmente relevante si interpretamos estos planos como imágenes-afección que llaman al espectador a participar de la vida interna del personaje como agente moral.
Palabras clave: Imagen-afección, reflexión, libertad, existencialismo.
Abstract: A Clockwork Orange focuses on such philosophical issues as the relationship between individual freedom and the collective good. From a moral point of view the film contrasts established behavioral norms to maintain the social order with the possibility that individuals may be free to decide upon their own behavior. The use of close ups in the sequences that address the question of freedom is especially relevant insofar as we interpret the close-ups as affection-images that invite the spectator to take part in the internal life of the character as a moral agent.
Key words: Affection-image, reflection, freedom, existentialism.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.