Cintas cartográficas. Itinerarios del cine uruguayo (1920-1929)
Resumen
Resumen: El cine mudo uruguayo de los años 20 exalta desde las ficciones su participación en la modernidad a través de un mapeo del espacio que combina lo autóctono con lo tecnológico, cubriendo tanto zonas patricias como humildes. “El principal protagonista de este film es Montevideo, nuestra hermosa y panorámica ciudad” se lee a propósito de una de las películas en la prensa de la época, y la frase podría volverse un eslogan, con los oportunos ajustes, de la entera producción cinematográfica del momento.
Este trabajo indaga – a través del análisis de los únicos dos filmes que se conservan de la década y del material relativo a los extraviados – las representaciones y discursos sobre el territorio local como política de inserción simbólica del país en el contexto mundial.
Palabras clave: cine mudo, Uruguay, nación, tecnología, territorio.
Abstract: Uruguayan silent cinema of the 1920’s celebrated its participation in global modernity through a symbolic mapping of space that combined local color with technological advances, incorporating both aristocratic and humble areas. “The main character of this film is Montevideo, our beautiful and panoramic city”, writes a reviewer of the time. This phrase could function as a slogan for the entire film production of the period. Through an analysis of the two surviving films of the decade, as well as of materials related to the lost films, this work examines discourses and representations of local territory as a part of a national policy of symbolic insertion into the modern world.
Keywords: silent cinema, Uruguay, nation, technology, territory.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.