Cine de reempleo. La historia en la mirada (José Ramón Mikelajáuregui, 2010)
Resumen
Resumen: El artículo explora el cine de no ficción realizado a partir del 2010, en base a la reutilización de colecciones de cine mudo en México. Describir, analizar e interpretar este corpus con el método denominado “sensorial-analítico”, permite reflexionar sobre un tipo de valorización tanto estética como histórica de los archivos del Cine de los Primeros Tiempos (CPT), en el marco del centenario de la revolución Mexicana. El artículo considera como estudio de caso, la compilación La historia en la mirada (José Ramón Mikelajáuregui, 2010). Se examina la compilación como un género, así como una forma fílmica, que posibilita formas de valorización paradójicas del patrimonio cinematográfico. Por un lado la digitalización altera las actuales formas de preservación (restauración) y posibilita un acceso inédito a los acervos. Por otro lado, se valorizan imágenes históricas, pero se genera una re interpretación, a través del reempleo, que prolonga y acentúa la fragmentación del CPT, en ruinas.
Palabras clave: Revolución Mexicana, compilación, archivo, cine de los primeros tiempos, análisis fílmico.
Abstract: This article explores nonfiction film production in Mexico that includes archival materials from early cinema, beginning in 2010. It describes, analyzes, and interprets this corpus based on a “sensorial–analytical” method that allows us to reflect on a type of aesthetic and historical valorization of early cinema that emerged during the centennial of the Mexican Revolution. Using the film compilation La historia en la mirada (José Ramón Mikelajáuregui, 2010), as a case study, the article considers compilation as a genre as well as a film form that allows for paradoxical ways of appreciating film heritage. On the one hand, while digitalization changes actual preservation forms (film restoration), it also makes possible a new form of access to archival film collections. On the other hand, this recycling process revalorizes historical images, but also generates a reinterpretation that perpetuates and accentuates the fragmentation of early cinema, already in ruins.
Key words: Mexican Revolution, compilation, film archive, early cinema, film analysis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.