Todo tiempo pasado fue peor. La propaganda fílmica del peronismo
Resumen
Resumen: La construcción de todo film se asienta en el diseño espacial y temporal del relato, pero en el caso de los documentales de propaganda política el diseño temporal toma un carácter discursivo muy particular. Por un lado ese tipo de relatos depende de una identificación indiciaria muy ajustada, ya que es necesario saber exactamente que tiempo se está publicitando; pero además el tiempo elegido y el sugerido le permite al texto hablar de lo que fue y de lo que será, de los logros alcanzados y del futuro prometedor. Esta forma de construcción semántica es una regla del género: la espacialidad indica la existencia de lo local e ilustra lo explicitado por la voz over, mientras que la temporalidad afirma la vigencia política de la propuesta a propagandizar. Este formato, ya clásico, nos obliga a profundizar en la búsqueda del pasado que se construye y de la tradición que se instaura. Ello dependerá sin duda de las necesidades del presente que se quiere propagandizar. En este sentido el artículo explorará la construcción semántica de algunos documentales del primer peronismo regidos por el signo del tiempo tanto en sus títulos como en la construcción de los imaginarios que evoca.
Palabras clave: Cine Argentino, Propaganda, Documentales, Peronismo, Temporalidad.
Abstract: While films depend on the plot's spatial and temporal design, temporal design takes on special discursive characteristics in political propaganda documentaries. On the one hand, plots hinge on tight indexical identification to determine exactly which period is being portrayed. On the other hand, these documentaries need to show the way it could be, i.e. achievements and the promise of a better future. This semantic construction is a generic convention. Spatiality points at the existence of the local and alludes to the references made by the voice over, while temporality stresses the political viability of the message broadcast by the propaganda machine. This classical format forces us to analyze the construction of the past, and the establishment of traditions. It naturally hinges on which needs of the present one chooses to focus on. This article explores the semantic construction of documentaries shot during the first Peronist administration focusing on the articulation of time both in terms of the subtitles as well as in the construction of the evoked social imaginary.
Keywords: Argentine Cinema, Propaganda, Documentaries, Peronism, Temporality.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.