En busca del espectador perdido: el campo olfativo en "La mujer sin cabeza" de Lucrecia Martel
Palabras clave:
olfato, sensorialidad, participación espectatorialResumen
Martel ha dejado siempre claro su propósito de cuestionar la hegemonía de lo visual, y una parte de la crítica se ha volcado sobre las estrategias auditivas que sirven a tal interés. Sin embargo, dicho cuestionamiento no es reducible solo al oído; es posible preguntarse por los sentidos que mantienen una relación menos directa con el cine, como el olfato. En este ensayo, propongo un análisis del campo olfativo en La mujer sin cabeza (2008). La idea central es que la evocación indirecta de los olores exige una participación espectatorial cuyo propósito indica la necesidad de una mirada crítica sobre un mundo burgués de provincia y sus valores en decadencia. Además, planteo que esa participación, que implica al tiempo involucramiento y exclusión del espectador, busca darle una consciencia sobre su capacidad de intervenir no ya en el mundo representado, sino en aquel a partir del cual este ha tomado forma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Camila Palacios Amézquita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.