La modernidad: Manuel Villegas López y "El jugador" (1947)
Palabras clave:
Manuel Villegas López, León Klimovsky, Fiódor Dostoievski, El jugador, transtextualidad, cine argentino, exilio español republicanoResumen
En 1947, la novela El jugador dio lugar a la primera película en español rodada a partir de una obra de Fiódor Dostoievski. El objeto de este artículo es un estudio comparado de los hipertextos que dicha novela generó cuando Manuel Villegas López, como guionista, y León Klimovsky, como director, decidieron llevarla al cine en Buenos Aires. Nos referimos a cinco hipertextos: el tratamiento, el guion literario, el guion técnico, la síntesis argumental y la película. Nuestra hipótesis es que lo que más se valora hoy del film, su modernidad, ya estaba en los textos escritos por Villegas. El análisis narratológico demuestra que, en efecto, la modernidad del film es el resultado de las operaciones que Villegas adopta en el discurso en cuanto a las categorías que Genette denomina voz, aspecto, tiempo y modo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Emeterio Diez Puertas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.