"Festival Panafricano de Argel", de William Klein, y la apoteosis del sonido directo
Palabras clave:
Documental, Sonido, William Klein, Festival Panafricano de Argel.Resumen
O artigo apresenta uma análise do documentário Festival Pan-Africano de Argel, dirigido pelo cineasta William Klein em 1969, a partir de dois aspectos caros ao estilo, o trabalho colaborativo entre a equipe de realizadores e o papel do som direto na captação de situações não controladas. O filme de Klein capta um momento de certa euforia relacionada à libertação de países africanos, especialmente a Argélia que passa a ser espécie de palco principal para manifestações revolucionárias. Como parte dos esforços para formar equipe de técnicos e cineastas em países do então chamado “terceiro mundo”, a produção do filme irá contar com um expressivo número de técnicos de imagem e som tais como Michel Brault, Pierre Lhomme, Yann Le Masson, Bruno Muel, William Klein, Antoine Bonfanti, Michel Desrois e Harald Maury.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sérgio Puccini Soares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.