El cine como arte de captar la existencia en delito flagrante

Autores/as

  • Virginia de León Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay
  • Agustina De Vera Facultad de Artes, Universidad de la República
  • Gabriela Guillermo Facultad de Artes, Universidad de la República
  • Sofía Monetti Rey Facultad de Psicología, Universidad de la República

Palabras clave:

cine, acontecimiento, Labarthe, Deleuze

Resumen

Este artículo propone una composición de relaciones entre la obra cinematográfica de André S. Labarthe y la filosofía de Gilles Deleuze, en torno a la noción de acontecimiento. Labarthe concibe al cine como una potencia capaz de captar lo real y su obra busca desarrollar esa expresión. Deleuze construye su filosofía a partir de la inquietud por el acontecimiento que concibe como potencia y devenir. Este trabajo establece un diálogo posible entre las obras de estos autores, cuyo encuentro puede sintetizarse bajo la forma de una política de la imagen sensible a la creación y la irrupción de novedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virginia de León, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay

Licenciada en Psicología y Magíster en Psicología Social por la Universidad de la República, Uruguay. Docente e investigadora en Facultad de Psicología, Universidad de la República. E-mail: virginiadeleond@gmail.com

Agustina De Vera, Facultad de Artes, Universidad de la República

Magíster en Educación Audiovisual por FLACSO Uruguay. Licenciada en Lenguajes y Medios Audiovisuales por la Universidad de la República, Uruguay. Docente e investigadora en Facultad de Artes, Universidad de la República. Coordinadora del programa CINEDUCA del Instituto de Formación Docente de Canelones. E-mail: agustinadevera94@gmail.com

Gabriela Guillermo, Facultad de Artes, Universidad de la República

Magíster en Estudios Cinematográficos y Audiovisuales por la Universidad Paris 8, Francia, cursando el doctorado en la misma universidad. Docente e investigadora en Facultad de Artes, Universidad de la República, y en Université Paris 8. Directora del Departamento de Arte, Sociedad y Políticas Culturales, Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República. E-mail: gabrielaguillermo@gmail.com

Sofía Monetti Rey, Facultad de Psicología, Universidad de la República

Licenciada en Filosofía por la Universidad de la República, Uruguay, finalizando la maestría en Psicología Social. Docente e investigadora en Facultad de Psicología, Universidad de la República. E-mail: sofimonet@gmail.com

Descargas

Publicado

04-11-2024

Cómo citar

de León, V., De Vera, A., Guillermo, G., & Monetti Rey, S. (2024). El cine como arte de captar la existencia en delito flagrante. Imagofagia, (30), 216–240. Recuperado a partir de https://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1054
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Teorías
فروشگاه اینترنتی