Potencias de la materialidad animada para la narración de la experiencia en "Los Rubios"
Palabras clave:
animación argentina, stop motion, posmemoria, dictadura militarResumen
Mediante una lectura de las escenas animadas del film Los Rubios (Albertina Carri) revisitamos la narración de una experiencia atravesada por el trauma y los efectos de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Las complejas operaciones memorialísticas que acompañaron a Carri desde su infancia encuentran en distintos recursos, estrategias y materialidades de la animación un modo particular de reconfigurar los recuerdos y su propia identidad, suturar heridas abiertas, imaginar desenlaces posibles o representar distintas violencias bajo la forma de imágenes soportables y desbordantes de significaciones. La incursión de juguetes como “objetos vivos” en animación stop motionvehiculiza un cuerpo de memorias que se pone en movimiento para resignificar la experiencia vivida en la infancia. A su vez, el despliegue de la animación tensiona la idea de autenticidad que se deposita en ciertos registros de imágenes de acción real como aquello convencionalmente dado para reelaborar narraciones de la experiencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Constanza Curatitoli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.