Del amor a la diversión. Género y sexualidad en Die Jungfrauenmaschine (1988) de Monika Treut
Resumen
Resumen: Monika Treut constituye un ejemplo paradigmático del cruce entre la cinematografía queer y el activismo de género en el ámbito de habla alemana. El surgimiento de categorías como disidencia sexual, queerness, postpornografía, entre otras, que generan un debate en el seno de los movimientos feministas de principios de los ochenta, tanto a nivel teórico como a nivel político y activista, son cuestiones que podemos apreciar con claridad en las películas de Treut, en especial Die Jungfrauenmaschine (1988). Este trabajo analiza, primero, la proyección de los debates sobre la pornografía en los films de Treut y, en segundo lugar, cómo el binarismo de género y la identidad sexual son confrontadas desde la sexualidad disidente y su representación cinematográfica.
Palabras clave: Postporno, queerness., Monika Treut, Jungfrauenmaschine.
Abstract: Monika Treut's films paradigmatically weave gender activism and queer issues. The theoretical and political debate at the heart of the feminist movement of the early eighties, which resulted from the emergence of such concepts as sexual dissidence, queerness and post pornography, appears in Treut's films, but especially in die Jungfrauenmaschine (1988). This paper begins by analyzing the incidence of the pornography debate in Treut's films and turns to explore dissident sexuality's approach to gender binarism and sexual identity as well as its cinematic representation.
Keywords: Postporn, queerness, Monika Treut, Jungfrauenmaschine.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.