Las cinefilias y la construcción social-industrial del cine (1910-1930)
Resumen
Resumen: El artículo busca abordar las prácticas de asistencia y conversación cinematográfica de la época silente desde un punto de vista social y dinámico. Describe en primer lugar los tres principales ámbitos donde se expresaron actitudes cinéfilas en Chile, a saber, la atracción por el evento, la atracción por el producto y la atracción por los artistas. Y en seguida se pregunta en qué medida cada una de estas áreas participó del conflicto entre una esfera más social (esto es, mediada por dinámicas sociales) y una más industrial (mediada o copada por la gran industria). Se concluye que el terreno de las prácticas cinéfilas es un escenario diáfano para ver cómo el cine fue siendo paulatinamente desocializado y adoptado por la cultura dominante local.
Palabras clave: Cine, historia, Chile, cinefilia, cine silente.
Abstract: From a social and dynamic perspective this article analyzes attendance and commentary practices during the silent film era. It describes the three main areas where cinephile attitudes appeared in Chile, namely, the attraction to the artists, to the event, and the appeal of the product. It examines the extent to which each of these areas were involved in the conflict between the social sphere (ie, social dynamics of mediation) and a more industrial sphere (mediated or taken over by the industry). It concludes that the field of cinephile practices is a relevant scenario to become aware of the gradual desocialization of cinema as it was adopted by the dominant Chilean culture.
Keywords: Cinema, history, Chile, cinephilia, silent film.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Imagofagia adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la revista son de acceso libre y gratuito según la política de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Imagofagia el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Imagofagia, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.